La comunicación como objeto de estudio es de reciente aparición
en el campo de las ciencias sociales. A través de esta materia, se pretende
problematizar la experiencia cotidiana de la comunicación, poniendo en cuestión
la transparencia del lenguaje. Mediante una introducción al contexto histórico
en el cual surgen las primeras demandas de investigaciones en comunicación, se
analizan las distintas maneras de comprender el concepto de comunicación,
teniendo en cuenta las particularidades
e implicancias políticas, sociales y culturales de los distintos
enfoques. Se plantea, además, un panorama general de la historia de las teorías
de la comunicación, con especial énfasis en el desarrollo de herramientas
analíticas y conceptuales vinculadas con la comunicación audiovisual. Esta propuesta
incluye un repaso tanto de las teorías más influyentes y consolidadas, como de
aquellos autores y escuelas marginadas o con menor reconocimiento en el campo
de los estudios de la comunicación.
Durante las clases, se llevan a cabo diferentes actividades para que los alumnos puedan construir conocimientos relacionados con las distintas disciplinas que convergen en el campo de los estudios de comunicación y analizar críticamente el papel de los medios en las sociedades contemporáneas. También, se prevén distintas instancias de producción que involucren el uso de tecnologías como vehículos expresivos para comunicar ideas, sentimientos y opiniones.
Durante las clases, se llevan a cabo diferentes actividades para que los alumnos puedan construir conocimientos relacionados con las distintas disciplinas que convergen en el campo de los estudios de comunicación y analizar críticamente el papel de los medios en las sociedades contemporáneas. También, se prevén distintas instancias de producción que involucren el uso de tecnologías como vehículos expresivos para comunicar ideas, sentimientos y opiniones.
TEMAS VISTOS EN LA MATERIA
Importancia de la comunicación en el ser humano, características
de la comunicación, funciones de la comunicación, el proceso de la comunicación
y sus elementos, surgimiento de la comunicación como ciencia, relaciones con
otras ciencias, las ciencias de la comunicación, utilidad e importancia, los
padres de la comunicación, la cultura, definiciónSu función simbólica en la
sociedad actual, la comunicación pública en el sistema de medios de
comunicación, influencia de la globalización en la cultura, empresas culturales
de comunicación, prensa, internet, televisión, radio, cine ,empresas culturales
nacionales y multinacionales de comunicación, la comunicación pública en un
contexto multicultural del país etc. En todos estos temas hemos visto como a
través de esta materia, se pretende problematizar la experiencia cotidiana de
la comunicación, poniendo en cuestión la transparencia del lenguaje. Mediante
una introducción al contexto histórico en el cual surgen las primeras demandas
de investigaciones en comunicación, se analizan las distintas maneras de
comprender el concepto de comunicación, teniendo en cuenta las
particularidades e implicancias
políticas, sociales y culturales de los distintos enfoques. Se plantea, además,
un panorama general de la historia de las teorías de la comunicación, con
especial énfasis en el desarrollo de herramientas analíticas y conceptuales
vinculadas con la comunicación audiovisual.
0 comentarios:
Publicar un comentario